Técnicas de Mediación Aplicables a la Conciliación Extrajudicial

Conducido por: Ximena Bustamante, Ecuador 
Dirigido a: Mediadores, conciliadores, árbitros, adjudicadores de juntas de resolución de disputas y público interesado.
Lugar: Colegio de Contadores del Perú (ver mapa)
Dirección: Av. Arequipa 998, Cercado de Lima
Horario: Martes, 5 de noviembre, de 4 a 8 pm
Horas lectivas: 5 horas
Inversión: S/. 100
Inscripciones ►

Sumilla del taller

En Ecuador, la Ley de Mediación y Arbitraje promulgada en septiembre de 1997, estableció un marco legal propicio para el desarrollo de la mediación como un mecanismo alternativo de resolución de disputas. A diferencia del sistema peruano de conciliación extrajudicial, la mediación es facultativa, y las personas acuden libremente a los Centros de Mediación, sin que exista un requerimiento de admisibilidad para una eventual demanda judicial.

Desde entonces, los mediadores ecuatorianos vienen acumulando un importante bagaje de experiencias en la resolución de disputas diferente naturaleza y complejidad, y los centros de mediación se han convertido en una invaluable herramienta para el sistema de justicia ecuatoriano, gozando de la confianza de sus usuarios.

En este taller, la mediadora ecuatoriana Ximena Bustamante, compartirá la experiencia ecuatoriana, y brindará a los participantes un conjunto de técnicas de mediación aplicables a la conciliación extrajudicial peruana.

Acerca de Ximena Bustamante

Abogada con 15 años de experiencia profesional en mediación, es socia fundadora en PACTUM Dispute Resolution Consulting y docente en la Universidad San Francisco de Quito. Ha dictado cursos y seminarios tanto en Ecuador, como a nivel internacional.

Actualmente, es Senior Fellow de la Weinstein International Foundation, y forma parte del grupo de expertos en mediación de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional – CNUDMI.

Se ha desempeñado como Directora Nacional de Mediación en la Procuraduría General del Estado, Subdirectora del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito, y Directora del Proyecto para el Desarrollo de la Mediación en el Ecuador de Mediators Beyond Borders International y la Fundación JAMS.

Obtuvo su Master in Law en la Universidad de Pepperdine, en California. Fue international fellow de la Fundación JAMS y trabajó como mediadora asistente en The Weinstein Group. Asimismo, fue mediadora en las Cortes de Los Ángeles y realizó una pasantía en el Centro de ADR de la Cámara de Comercio Internacional, en Paris.

 

Colaboradores

 

Información General  /  Programa  /  Inversión  /  Inscripción