¿Por qué necesitamos PAZ?

Actualmente, la confrontación es percibida como una vía normalizada para resolver conflictos. La desconfianza mutua, la prepotencia, el machismo, violencia de género, el racismo, la homofobia, la xenofobia, el autoritarismo y la corrupción, son calificadas como perjudiciales y destructivas, y sin embargo, aceptan como constantes. Por ello, necesitamos trabajar en la construcción de PAZ. Sin ella, el desarrollo sostenible de nuestro país, siempre será un horizonte lejano.

APORTES RECIENTES

 

Por César Bedoya G.

A través de sus textos tomaremos contacto con un productor musical, un filósofo actual y un físico teórico, recogiendo algunas de sus reflexiones sobre la escucha, de qué se trata, cómo se desenvuelve y qué limitaciones enfrenta este acto que suele asumirse como natural o espontáneo.

Dic, 20 2024  

Por César Bedoya G.

Manuel Santos, ex Presidente de Colombia y premio Nobel de la paz en 2016, lideró el proceso de acuerdo de paz entre la guerrilla de las FARC y el gobierno. Esfuerzo descomunal que contribuyó a cerrar parte de una historia de más de cincuenta años de violencia política. Considerando además que antes de su intento hubo algo de diez que no prosperaron y que, en no pocas veces, empeoraron el escenario del conflicto. Desde esa personal experiencia, introduce el libro de Kahane con una afirmación contundente: “La naturaleza de la colaboración es más compleja de lo que pensamos” (p.19).

Dic, 20 2024  

Por César Bedoya G.

Pensar la escucha implica ir un poco más allá de lo que el sentido común le asigna a esta acción. Va por profundizar respecto a cómo esta se desenvuelve, en el marco del complejo proceso “percepción-acción”. Generalmente, consideramos que escuchar es algo espontáneo y si se trata de mejorarla como capacidad, es cuestión de esforzarse un poco: mirar a los ojos a nuestro interlocutor, asentir de vez en cuando y de vez en cuando parafrasear lo que nos dicen. 

Oct, 04 2024  
  • Martin Luther King Jr.

    La paz no es, simplemente, una meta distante que buscamos alcanzar, sino también, el medio por el cual llegamos a ese objetivo.

    Martin Luther King Jr. / Activista / Estados Unidos
  • Nelson Mandela

    Si quieres hacer la paz con tu enemigo, trabaja con él. Así, deja de ser tu enemigo y se convierte en tu socio.

    Nelson Mandela / Líder político / Sudáfrica
  • Mahatma Gandhi

    Es mi convicción que nada duradero puede ser construido en base a la violencia.

    Mahatma Gandhi / Independentista / India
  • Rigoberta Menchú

    La paz es hija de la convivencia, de la educación, del diálogo. El respeto a las culturas milenarias hace nacer la paz en el presente.

    Rigoberta Menchú / Líder indígena / Guatemala